Google tenderá el primer cable submarino de fibra óptica para conectar África y Australia

Tras los cortes de Internet a gran escala en toda África causados por cables submarinos defectuosos, la decisión de Google se revela acertada.

El nuevo cable, llamado Umoja, parte de Kenia y atraviesa varios países, terminando su recorrido terrestre en Sudáfrica, sede del primer centro de datos africano de Google, que entró en funcionamiento en Johannesburgo a principios de este año, informa TechCrunch.

La parte terrestre de la ruta ya se ha completado, y Google ha estado trabajando en ella con Liquid Intelligent Technologies. Actualmente se está trabajando en el tendido del cable a través del Océano Índico hasta Perth (Australia), pero no hay un calendario confirmado para su finalización.

Cientos de cables atraviesan los mares, océanos y vías navegables del mundo, y grandes empresas tecnológicas como Amazon, Google, Meta y Microsoft reclaman una parte cada vez mayor de la infraestructura. La razón es sencilla: cuantos más cables y centros de datos haya, mejor calidad de servicio podrán ofrecer a sus clientes, ya sean flujos de YouTube con menor latencia o transferencias de datos más rápidas para empresas basadas en la nube.

Actualmente, la ruta de cable submarino más cercana a la prevista por Google para Umoja es el Oman Australia Cable (OAC) de SUB.CO, inaugurado en 2012 y que conecta Omán con Perth. La propia Google ya ha invertido en varios proyectos de cable centrados en África, como Equiano, que conecta Portugal con Nigeria y Sudáfrica.

Aunque Google no ha dado un plazo concreto para la finalización de Umoja, un portavoz de la empresa declaró a TechCrunch que se tardan unos tres años en construir un cable submarino típico, desde la planificación hasta la puesta en servicio. Así pues, podemos esperar que este cable esté listo en torno a 2026.

Como recordatorio, la UE se propone tender un cable submarino de Internet a través del Mar Negro para mejorar la conectividad con Georgia y reducir la dependencia de las infraestructuras de comunicaciones que pasan por Rusia.

Fuente dev.ua
También podría gustarte
Comentarios
Loading...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Acepte Seguir leyendo